Nuestros servicios de inspección preventiva son la solución que buscas para aumentar tu eficacia productiva, evitar sanciones o clausuras y entrar en el mundo de la ISO
Ver serviciosEspecializados en áreas de seguridad industrial, salud laboral, microconsultorías y certificaciones para todo tipo de empresas. Grupo Innova Mexicana nació para apoyar a aquellas empresas que buscan lo justo en materia de cumplimiento. Contamos con la experiencia necesaria para trabajar con negocios pequeños, medianos y grandes, adaptándonos e innovándonos para sus necesidades.
Brindar el suministro de sistemas de prevención de emergencias a las pequeñas y medianas empresas para el cumplimento
de las normas de seguridad. Brindando la asesoría necesaria para su correcta aplicación y mantenimiento, acorde a las necesidades del negocio.
Ser referencia del conocimiento normativo mediante medios digitales masivos,creando contenido de las normas y sistemas de emergencia, adaptándonos a los diferentes ramos de negocio y sus necesidades ofreciendo soluciones personalizadas desde sus productos hasta el conocimiento presentado.
Grupo Innova Mexicana busca entregar los servicios e insumos que requieran nuestros clientes para continuar su progreso. Adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes y preparándonos con antelación a sus requerimientos, comprometiéndonos a ser quien te ayude a tener una solución.
Nos aseguramos de que tu empresa cumpla con todas las normativas aplicables en seguridad laboral, salud ocupacional y medio ambiente, lo que reduce el riesgo de sanciones y suspensiones.
Te ayudamos a implantar sistemas de calidad y prevención que ayuden al cumplimiento normativo dentro de tu empresa, orientada a la seguridad operativa y la sostenibilidad a largo plazo, lo que optimiza tus procesos internos y mejora tu reputación en el mercado
En cada auditoria tendrás un acta de verificación de cumplimiento, videograbación y plan de acción. Cuando tu sistema de gestión de calidad este completo podrás volver a agendar una visita para la revisión de tus áreas.
¿Te interesan nuestros servicios?
Solicita una llamada
¿Te interesan nuestros servicios?
Solicita una llamada
¿Te interesan nuestros servicios?
Solicita una llamada
La Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-2014 establece los lineamientos para la seguridad y salud en el trabajo relacionados con agentes químicos contaminantes en el ambiente laboral. Su objetivo es prevenir riesgos a la salud de los trabajadores expuestos a sustancias químicas peligrosas. La norma define los límites máximos de exposición permisibles, establece los métodos de evaluación de la exposición, y detalla las medidas de control, como ventilación, equipo de protección personal y capacitación. Además, incluye criterios para la identificación y manejo seguro de sustancias químicas, así como el monitoreo y vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos.
Contactar CerrarEl estudio de ruido según la Norma Oficial Mexicana NOM-011-STPS-2001 tiene como objetivo evaluar y controlar la exposición al ruido en el ambiente laboral para proteger la salud auditiva de los trabajadores. Esta norma establece los niveles máximos permisibles de exposición al ruido durante la jornada laboral y detalla los procedimientos para medir y evaluar los niveles de ruido en las áreas de trabajo.
El estudio incluye:
La identificación de fuentes de ruido.
La medición de los niveles de presión sonora.
La comparación con los límites establecidos en la norma.
La implementación de medidas correctivas, como el uso de equipo de protección personal o la reducción del tiempo de exposición.
El propósito es prevenir la pérdida auditiva inducida por el ruido y otros efectos negativos en la salud de los trabajadores.
Contactar SalirEl estudio de temperaturas elevadas según la Norma Oficial Mexicana NOM-015-STPS-2001 tiene como objetivo proteger la salud de los trabajadores expuestos a condiciones de calor extremo en el ambiente laboral. La norma establece los límites máximos permisibles de temperatura ambiente, así como las medidas de control que deben implementarse para reducir el riesgo de golpe de calor y otros problemas relacionados con el calor.
El estudio incluye:
La medición de la temperatura y humedad en los lugares de trabajo.
La evaluación de los riesgos asociados con la exposición a temperaturas elevadas.
La implementación de medidas preventivas, como la ventilación adecuada, descansos programados, hidratación, y el uso de ropa adecuada.
La capacitación a los trabajadores sobre los riesgos del calor y los síntomas de enfermedades relacionadas.
El propósito es evitar problemas de salud como el agotamiento por calor y el golpe de calor, garantizando condiciones de trabajo seguras y saludables.
Contactar SalirTexto de ejemplo, Texto de ejemplo, Texto de ejemplo, Texto de ejemplo, Texto de ejemplo, Texto de ejemplo, Texto de ejemplo.
Texto de ejemplo, Texto de ejemplo, Texto de ejemplo, Texto de ejemplo, Texto de ejemplo, Texto de ejemplo, Texto de ejemplo.
Texto de ejemplo, Texto de ejemplo, Texto de ejemplo, Texto de ejemplo, Texto de ejemplo, Texto de ejemplo.
El estudio de iluminación según la Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008 establece los requisitos y parámetros para garantizar condiciones óptimas de iluminación en los espacios laborales. Su objetivo es asegurar que los trabajadores cuenten con niveles adecuados de luz para desempeñar sus actividades sin poner en riesgo su salud o seguridad.
El estudio incluye:
La medición de la intensidad de la luz en lux, que es la unidad de medida de la iluminación.
La evaluación de la distribución de la luz en el área de trabajo, tanto en lugares abiertos como cerrados.
La identificación de posibles fuentes de deslumbramiento o sombras que puedan afectar el rendimiento y seguridad de los trabajadores.
La implementación de medidas correctivas, como la instalación de sistemas de iluminación artificial o la mejora de la iluminación natural, para cumplir con los valores establecidos.
El objetivo es prevenir la fatiga visual, accidentes y mejorar el rendimiento en el trabajo, garantizando una adecuada visibilidad para las tareas realizadas.
Contactar SalirEl estudio de ergonomía según la Norma Oficial Mexicana NOM-036-STPS-2018 tiene como objetivo prevenir riesgos laborales relacionados con las posturas, movimientos y tareas que puedan causar trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores. Esta norma establece los lineamientos para identificar y controlar los factores de riesgo ergonómicos en los puestos de trabajo, con el fin de mejorar las condiciones laborales y prevenir lesiones.
El estudio incluye:
La evaluación de las condiciones ergonómicas de los puestos de trabajo, considerando factores como posturas forzadas, movimientos repetitivos, levantamiento de cargas, entre otros.
La identificación de las tareas que impliquen riesgo de lesiones musculoesqueléticas.
La implementación de medidas correctivas, como el rediseño de puestos, la rotación de tareas, y la capacitación en técnicas de manejo seguro de cargas.
La aplicación de pausas activas y descansos para reducir la fatiga y el estrés físico.
El propósito es reducir los riesgos de lesiones y mejorar el bienestar de los trabajadores mediante un entorno de trabajo más saludable y adaptado a sus necesidades físicas.
Contactar SalirEl análisis de riesgos de los procesos y equipos críticos que manejan sustancias químicas peligrosas, según la Norma Oficial Mexicana NOM-028-STPS-2012, tiene como objetivo prevenir accidentes graves en los centros de trabajo donde se manipulan estas sustancias. Esta norma establece los lineamientos para identificar, evaluar y controlar los riesgos inherentes a los procesos que involucran sustancias peligrosas.
El estudio incluye:
La identificación de los procesos y equipos críticos que manejan sustancias químicas peligrosas.
La evaluación de los riesgos asociados a la operación de estos procesos, como fugas, incendios o explosiones.
La implementación de medidas preventivas y de control para reducir o eliminar los riesgos identificados.
La elaboración de procedimientos seguros de operación y mantenimiento.
La capacitación a los trabajadores para manejar adecuadamente las sustancias y responder en caso de emergencia.
El objetivo es minimizar los riesgos de accidentes mayores y proteger tanto a los trabajadores como al medio ambiente en los lugares donde se manejan sustancias químicas peligrosas.
Contactar SalirEl análisis de riesgos de los procesos y equipos críticos que manejan sustancias químicas peligrosas, según la Norma Oficial Mexicana NOM-028-STPS-2012, tiene como objetivo prevenir accidentes graves en los centros de trabajo donde se manipulan estas sustancias. Esta norma establece los lineamientos para identificar, evaluar y controlar los riesgos inherentes a los procesos que involucran sustancias peligrosas.
El estudio incluye:
La identificación de los procesos y equipos críticos que manejan sustancias químicas peligrosas.
La evaluación de los riesgos asociados a la operación de estos procesos, como fugas, incendios o explosiones.
La implementación de medidas preventivas y de control para reducir o eliminar los riesgos identificados.
La elaboración de procedimientos seguros de operación y mantenimiento.
La capacitación a los trabajadores para manejar adecuadamente las sustancias y responder en caso de emergencia.
El objetivo es minimizar los riesgos de accidentes mayores y proteger tanto a los trabajadores como al medio ambiente en los lugares donde se manejan sustancias químicas peligrosas.
Contactar SalirEl estudio de determinación del grado de riesgo de incendio o explosión, según la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010, establece los lineamientos para identificar y evaluar los riesgos en áreas de trabajo donde se almacenan, manejan o procesan materiales inflamables. Su objetivo es prevenir incendios o explosiones que puedan poner en peligro la seguridad de los trabajadores y las instalaciones.
El estudio incluye:
La identificación de las áreas con riesgo de incendio o explosión, considerando la presencia de materiales inflamables o explosivos.
La evaluación de las condiciones ambientales y operativas que puedan generar o incrementar el riesgo.
La clasificación de las áreas en función del grado de riesgo (bajo, medio o alto).
La implementación de medidas preventivas, como sistemas de ventilación, control de fuentes de ignición, y equipos de protección contra incendios.
La capacitación de los trabajadores sobre procedimientos de seguridad y respuesta en caso de emergencia.
El objetivo es minimizar el riesgo de incidentes relacionados con incendios o explosiones y proteger tanto a las personas como a las instalaciones.
Contactar SalirEl Estudio de determinación de riesgos potenciales de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999 se enfoca en identificar, evaluar y controlar los riesgos asociados al manejo, transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas en los centros de trabajo. Su objetivo es prevenir accidentes que puedan causar daños a la salud de los trabajadores, al medio ambiente o a las instalaciones.
El estudio incluye:
La identificación de las sustancias peligrosas presentes en el lugar de trabajo y sus características (inflamables, corrosivas, tóxicas, etc.).
La evaluación de los riesgos potenciales que estas sustancias representan en caso de fugas, derrames, incendios o explosiones.
La implementación de medidas de control, como el uso de recipientes adecuados, señalización, sistemas de contención y procedimientos de manejo seguro.
La elaboración de planes de emergencia y la capacitación de los trabajadores para responder ante situaciones de riesgo.
El propósito es minimizar los riesgos asociados al manejo de sustancias peligrosas y proteger tanto a los trabajadores como al entorno de posibles accidentes.
Contactar SalirEl análisis del uso, manejo y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, según la Norma Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998, tiene como objetivo garantizar la seguridad en los centros de trabajo donde se utilizan estas sustancias. La norma establece lineamientos para identificar y controlar los riesgos asociados con el uso y almacenamiento de productos químicos peligrosos.
El estudio incluye:
La identificación de las sustancias químicas peligrosas presentes en el lugar de trabajo, como inflamables, corrosivas o tóxicas.
La evaluación de los riesgos inherentes a su uso, manejo y almacenamiento, tales como fugas, derrames, incendios o explosiones.
La implementación de medidas de seguridad, como el uso de recipientes adecuados, sistemas de ventilación, equipo de protección personal y procedimientos de emergencia.
El diseño de almacenes adecuados para sustancias peligrosas, con señalización y control de fuentes de ignición.
La capacitación de los trabajadores en el manejo seguro de sustancias químicas y en procedimientos de respuesta ante emergencias.
El objetivo es prevenir accidentes y proteger a los trabajadores, las instalaciones y el medio ambiente de los riesgos asociados a las sustancias químicas peligrosas.
Contactar SalirEl análisis y los procedimientos para el manejo de materiales, según la Norma Oficial Mexicana NOM-006-STPS-2014, establece los lineamientos de seguridad para la manipulación, transporte y almacenamiento de materiales en los centros de trabajo. Su objetivo es prevenir accidentes y proteger la salud de los trabajadores que realizan estas actividades.
El estudio incluye:
La identificación de los materiales manejados y las características de cada uno, como su peso, forma y riesgo asociado.
La evaluación de los riesgos involucrados en el manejo manual o mecánico de los materiales, considerando posibles lesiones musculoesqueléticas, caídas, golpes, o atrapamientos.
La implementación de procedimientos de seguridad, que incluyen técnicas correctas de levantamiento y transporte de materiales, uso de maquinaria adecuada (como grúas o montacargas), y mantenimiento preventivo de equipos.
El uso de equipo de protección personal y la adopción de medidas ergonómicas para evitar sobrecargas físicas en los trabajadores.
La capacitación del personal en técnicas seguras para la manipulación y almacenamiento de los materiales.
El objetivo principal es reducir el riesgo de accidentes y enfermedades laborales, garantizando un entorno de trabajo seguro durante las actividades de manejo de materiales.
Contactar SalirEl análisis para las condiciones prevalecientes en trabajos en alturas, según la Norma Oficial Mexicana NOM-009-STPS-2011, establece lineamientos para prevenir accidentes y proteger la seguridad y salud de los trabajadores que realizan actividades en niveles elevados. La norma busca identificar y controlar los riesgos asociados con el trabajo en alturas para minimizar la probabilidad de caídas y otros incidentes.
El estudio incluye:
La evaluación de las condiciones del lugar de trabajo, como estructuras, andamios, escaleras y otros equipos utilizados para acceder a alturas.
La identificación de riesgos potenciales, como inestabilidad de las estructuras, condiciones climáticas adversas y el uso inadecuado de equipos de protección.
La implementación de medidas de seguridad, que incluyen el uso de arneses, líneas de vida, sistemas de anclaje y barandillas de protección.
La capacitación de los trabajadores en el uso seguro de equipos y herramientas, así como en la identificación de riesgos y procedimientos de emergencia.
La supervisión y mantenimiento regular de los equipos y estructuras utilizados en trabajos en alturas.
El objetivo es garantizar un entorno de trabajo seguro y reducir el riesgo de caídas y accidentes durante las actividades realizadas en altura.
Contactar SalirEl estudio de determinación del equipo de protección personal (EPP), según la Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2008, establece los lineamientos para la identificación y selección del EPP adecuado en los centros de trabajo. Su objetivo es garantizar la seguridad y salud de los trabajadores al proporcionar la protección necesaria contra los riesgos específicos de su actividad laboral.
El estudio incluye:
La identificación de los riesgos presentes en el entorno laboral, como agentes químicos, físicos, biológicos o ergonómicos.
La evaluación de las tareas y actividades realizadas por los trabajadores para determinar los niveles de exposición a dichos riesgos.
La selección del EPP apropiado en función de los riesgos identificados, que puede incluir cascos, gafas, guantes, protectores auditivos, respiradores, y otros dispositivos específicos.
La capacitación de los trabajadores en el uso adecuado del EPP, así como en su mantenimiento y cuidado.
La revisión y actualización periódica del EPP para asegurar que siga siendo efectivo frente a los riesgos existentes.
El objetivo principal es prevenir accidentes y enfermedades laborales, asegurando que los trabajadores cuenten con la protección necesaria para realizar sus actividades de forma segura.
Contactar SalirEl análisis de riesgos potenciales para las actividades de corte y soldadura, según la Norma Oficial Mexicana NOM-027-STPS-2008, establece los lineamientos necesarios para prevenir accidentes y proteger la salud de los trabajadores que realizan estas actividades. La norma tiene como objetivo identificar y controlar los riesgos asociados a los procesos de corte y soldadura en el entorno laboral.
El estudio incluye:
La identificación de los riesgos específicos relacionados con el corte y la soldadura, como incendios, explosiones, inhalación de gases tóxicos, y lesiones por contacto con equipos o materiales calientes.
La evaluación de las condiciones de trabajo y la identificación de factores que puedan aumentar el riesgo, como la falta de ventilación, materiales inflamables en el área de trabajo, y el uso inadecuado de herramientas.
La implementación de medidas de seguridad y control, que incluyen el uso de equipo de protección personal adecuado, sistemas de ventilación, y la preparación de áreas de trabajo libres de materiales combustibles.
La capacitación de los trabajadores en técnicas seguras de corte y soldadura, así como en la identificación de riesgos y procedimientos de emergencia.
La supervisión y mantenimiento regular de las herramientas y equipos utilizados en estas actividades.
El objetivo es minimizar los riesgos de accidentes y lesiones, asegurando un entorno de trabajo seguro para quienes realizan actividades de corte y soldadura.
Contactar SalirEl Plan de trabajo y determinación de riesgos potenciales, según la Norma Oficial Mexicana NOM-029-STPS-2010, establece lineamientos para la identificación, evaluación y control de riesgos en los centros de trabajo que realizan actividades con sustancias químicas peligrosas. Su objetivo es garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y prevenir accidentes y enfermedades relacionadas con la exposición a estas sustancias.
El estudio incluye:
La elaboración de un plan de trabajo que contemple las actividades realizadas con sustancias químicas, considerando las características y riesgos de cada sustancia.
La identificación y evaluación de los riesgos potenciales asociados con la manipulación, almacenamiento y transporte de sustancias químicas peligrosas.
La implementación de medidas preventivas y de control, que pueden incluir la ventilación adecuada, el uso de equipos de protección personal, y la adopción de buenas prácticas de manejo.
La capacitación de los trabajadores sobre los riesgos de las sustancias químicas y los procedimientos de seguridad necesarios para su manejo seguro.
La revisión y actualización periódica del plan de trabajo para adaptarlo a cambios en las actividades o en la legislación.
El objetivo es minimizar los riesgos de accidentes y garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable para los empleados que manejan sustancias químicas peligrosas.
Contactar SalirEl Plan de trabajo y determinación de riesgos potenciales, según la Norma Oficial Mexicana NOM-029-STPS-2010, establece lineamientos para la identificación, evaluación y control de riesgos en los centros de trabajo que realizan actividades con sustancias químicas peligrosas. Su objetivo es garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y prevenir accidentes y enfermedades relacionadas con la exposición a estas sustancias.
El estudio incluye:
La elaboración de un plan de trabajo que contemple las actividades realizadas con sustancias químicas, considerando las características y riesgos de cada sustancia.
La identificación y evaluación de los riesgos potenciales asociados con la manipulación, almacenamiento y transporte de sustancias químicas peligrosas.
La implementación de medidas preventivas y de control, que pueden incluir la ventilación adecuada, el uso de equipos de protección personal, y la adopción de buenas prácticas de manejo.
La capacitación de los trabajadores sobre los riesgos de las sustancias químicas y los procedimientos de seguridad necesarios para su manejo seguro.
La revisión y actualización periódica del plan de trabajo para adaptarlo a cambios en las actividades o en la legislación.
El objetivo es minimizar los riesgos de accidentes y garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable para los empleados que manejan sustancias químicas peligrosas.
Contactar SalirConoce nuestros productos de calidad, refinados y ajustados a lo largo de los años para solucionar necesidades para tu negocio.
QR-iDEN
Sistema de identificación y acceso industrial
Tienda
Adquiere EPP, seguridad y extintores.
CERTINNOVA
Plataforma de aprendizaje virtual de capacitación.
Consultoría
Compra horas de consultoría fácil y rápido.
Déjanos tus datos para ponernos en contacto y acordar una cita. En la primera haremos una inspección integral para hacer un plan de solución a todas las áreas de oportunidad.
La resolución de tus problemáticas y el aumento de la calidad tu servicio está al alcance de un botón
Grupo Innova Mexicana © 2024 Sitio realizado con tecnología M-Admin 4.2.3 por FURENDO